¿Qué es la Escala RPE y por qué deberías usarla en tus entrenamientos?
Cuando entrenamos, muchas veces nos dejamos llevar por las repeticiones o los kilos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo de duro te está resultando ese entrenamiento?
Aquí es donde entra en juego la Escala RPE (Rate of Perceived Exertion) o, en español, Escala de Esfuerzo Percibido.
Una herramienta sencilla y práctica que puede ayudarte a ajustar tu entrenamiento de forma más inteligente.
¿Cómo funciona?
La RPE va del 1 al 10, donde:
- 1-3: esfuerzo muy ligero, podrías hablar o entrenar durante horas.
- 4-6: esfuerzo moderado, te activa pero no te agota.
- 7-8: esfuerzo alto, empiezas a notar que cuesta mantener el ritmo.
- 9-10: máximo esfuerzo, no podrías hacer una repetición más.
¿Para qué sirve?
- Evita sobreentrenar o quedarte corto en tus sesiones.
- Te ayuda a ajustar tu carga diaria según cómo te sientas.
- Es ideal para personas que entrenan solas, sin entrenador a tiempo completo.
- Muy útil en rehabilitación y readaptación, donde el control del esfuerzo es clave.
- En deportes como CrossFit o pádel, puede marcar la diferencia entre mejorar o lesionarte.
¿Cómo aplicarla?
La próxima vez que termines una serie o ejercicio, pregúntate a ti mismo:
“¿Podría haber hecho una más? ¿Cuánto me ha costado realmente?”
Y anota tu sensación en un registro o app (como la que usamos en Score).
Con el tiempo, verás patrones que te ayudarán a optimizar tus entrenamientos y tu recuperación.
Conclusión rápida:
La RPE no solo mide cuánto te esfuerzas, te enseña a escuchar a tu cuerpo.
Y eso, en el mundo del entrenamiento y la salud, vale oro.
¿Te interesa aprender a entrenar de forma más consciente?En Casfer Health trabajamos con esta escala a diario. Si quieres que te ayudemos a mejorar tu rendimiento o recuperarte de una lesión, agenda tu primera cita o prueba uno de nuestros planes online.
